


DISEÑO: PACO TIRADO
IMPRIME: LICEO GRÁFICO
40 NAIPES
95 X 61 MM.
PALOS: TORO, MONTERA, ESTOQUE Y BANDERILLA
FIGURAS: CARTELES DE LA PLAZA DE TOROS DE UTRERA
ESTUCHE: CAJA DE CARTÓN
REVERSO: TORO Y BANDERA
La baraja trata de reflejar la importancia vital de Utrera en la creación de encastes sin constituir una investigación exhaustiva o tratado sobre dicho menester.
Los cuatro palos recogen elementos o componentes de la fiesta taurina y en los carteles que representan a las figuras aparece, al menos, un torero o novillero de la Localidad.
En los cuatro ases aparece la Bandera de Utrera y, en los cuatros cuatro, escenas del mundo del toro. Destaca, en el cuatro de toro, toros de la Ganadería Guardiola pastando en el campo.
El nombre de los tres encastes y ganaderías utreranas procedentes de éstos aparece escrito en los cuatro doses así como un hierro en el as de estoque.
En el cinco de estoque figuran las iniciales del autor y la fecha de diseño e impresión.
El reverso recoge un toro, pintado por E. Gassin, con la Bandera Local de fondo. En la caja, se incluye una fotografía antigua de la Plaza del Altozano, los cuatro palos y la cabeza del toro.
Los
encastes:
En
el S. XVIII, debido al interés de ganaderos oriundos o asentados en la
localidad de Utrera, se consigue la selección de reses que daría lugar a
convertirla en la Cuna del Toro Bravo. Tres, de las cinco castas
fundacionales, tienen su origen en Utrera: Cabrera, Vázquez y Vistahermosa
Nacen
los toros de cuya sangre brava se nutrieron ganaderos del S. XIX y son el
componente básico de la mayor parte de las ganaderías actuales.
La
reputación alcanzada por los encastes utreranos extendió su nombre y la favoreció
económicamente. Hoy, el toro y el caballo figuran en el Escudo de la Ciudad
de Utrera.
|
Los toros en la Plaza
del Altozano
La Plaza, centro
neurálgico de la mayoría de actividades organizadas en la Ciudad, era
conocida por sus afamadas corridas de toros celebradas en el S. XVI. Aunque,
en siglos posteriores, fueron aparcadas.
En 2.007, con motivo
del V Centenario de la Patrona, volvió a revivir aquellos festejos taurinos
que tanta gloria y fama proporcionó.
|
El día
7 de septiembre de 2.010 fue inaugurado el nuevo coso, de carácter multiusos,
con la participación de los diestros que figuran en el cartel de la Sota de
Montera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario